Sede Nacional

CONVOCATORIA AL CONGRESO ORDINARIO DE FAGDUT 2023

Visto en lo resuelto en la Reunión de la Comisión Ejecutiva de FAGDUT de fecha 6 de septiembre del 2023, se convoca a Congreso Ordinario el Sábado 28 de octubre del 2023 en la Sede Nacional de FAGDUT - cita Zeballos 1360 Rosario, provincia de Santa Fe -, con primera convocatoria 8hs. y segunda convocatoria 9hs.

TEMARIO:
1. Informe de la Comisión de Poderes y constitución del Congreso Ordinario
2. Designación de los Secretarios de Actas y Prensa.
3. Elección de dos firmantes del Acta del Congreso Ordinario.
4. Lectura y aprobación del Acta del Congreso Ordinario Anterior.
5. Lectura de la Memoria del Ejercicio 2022-2023.
6. Informe de la Comisión Revisora de Cuentas y tratamiento del Balance del Ejercicio 2022-2023

Comisión de poderes

Presidenta: Daniela Díaz

Titulares: Daniela Gentilini y David Rincón
Suplentes: Ricardo Mozzi, Fabiana Riva y Milena Uribe Echeverría.

Más informaciónsedefagdut@fagdut.org.ar – 0341 4265733 – 3416816648

PARITARIAS SALARIALES DOCENTES UNIVERSITARIAS

Rosario, 11 de marzo de 2023 - Por mandato de sus afiliados, FAGDUT firmó, el viernes pasado, el acuerdo salarial 2023/24 en base a la propuesta recibida por parte del Ministerio de Educación Nacional y que fuera aceptada por amplia mayoría de sus afiliados.

Antes de la apertura de la paritaria 2023/24, se acordó el cierre de la paritaria salarial 2022/23 con un ajuste que superó el índice de inflación elaborado por el INDEC para el año 2022.

Para ello se adicionó un 2,8% de ajuste en marzo 2023 que, sumado al 2% firmado en paritaria de diciembre, totalizó un 4,8% para el mes. De este modo se llegó a un valor de ajuste en la paritaria salarial 2022/23 del 96,8%, superior al 94,8% de inflación acumulada desde enero a diciembre 2022.

Resuelto lo anterior, se dio inicio a las negociaciones de la paritaria salarial universitaria 2023/24 para la cual se acordó un ajuste del 30% hasta junio, distribuido de la siguiente manera: 16% en marzo, 7% en mayo y otro 7% en junio, estos porcentajes – no acumulativos entre si -, se calculan sobre los salarios básicos de cierre de la paritaria anterior.

Además, se acordó conformar una comisión de seguimiento de la evolución del salario y el impacto de la inflación en el mismo para asegurar que no queden atrasados los sueldos, sin perjuicio de lo cual se pautó, desde ya, la reapertura de la mesa salarial en junio próximo.

Adicionalmente se decidió la continuidad de los programas de capacitación docente gratuita, el FONID y la aplicación de la garantía salarial.

Con especto a esta última, ascenderá, a partir de marzo, a $130.000 netos para el cargo de ayudante de primera con dedicación semi exclusiva, lo que supone un, aumento de 46,9% por sobre los $88.500 actuales. El porcentaje de aumento se traslada también a las otras dedicaciones, elevándose a $65.000 para la simple y $260.000 para la exclusiva y a los cargos del nomenclador universitario según corresponda.

Como temas de interés del sector gremial, FAGDUT reiteró el pedido de eliminación del impuesto a las ganancias para los docentes universitarios o, al menos, que se exceptúen del cálculo de la base imponible ítems tales como: adicionales por cargo o equivalentes inherentes a la función docente, por zona desfavorable, por títulos de especialización o posgrado, incentivos, antigüedad docente universitaria y/o FONID entre otros, como está sucediendo con los salarios de la docencia obligatoria.

También se solicitó la constitución de comisiones para tratar temas preuniversitarios, aplicación integral del Convenio Colectivo de Trabajo, regularización de docentes contratados y ad-honorem y jerarquización de ayudantes de trabajos prácticos.

El PCG se implementa con continuidad desde el año 2008. Más de mil docentes las siguientes facultades, han participado en las actividades académicas propuestas a través de los cursos de posgrado, seminarios de capacitación, cursos técnicos, conferencias, jornadas académicas y foros de discusión. Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela, Tucumán, Resistencia, Concordia, Paraná, Córdoba, San Francisco, Villa María, Mendoza, San Rafael, Neuquén, La Rioja,  San Nicolás, Trenque Lauquen, Bahía Blanca, Delta, Haedo, General Pacheco y Chubut.
En la continuidad del Programa de Capacitación se intenta potenciar los objetivos de años anteriores a partir de una serie de acciones de capacitación representativas de las necesidades de cada región. El esfuerzo de FAGDUT en llegar y cubrir necesidades de la población docente en toda la UTN debe ser pensado desde múltiples miradas que permitan enriquecer un programa de formación y actualización con propuestas originales respetando la diversidad de las diferentes realidades regionales. Cada Seccional de FAGDUT conoce lo que necesitan los docentes de esa facultad.

Titulares y Suplentes de la Comisión Ejecutiva
Gracias al grupo de voceros y dirigentes de todas las seccionales de FAGDUT, es posible conocer de manera más rápida las necesidades y problemáticas de nuestros compañeros docentes. Entre los principales temas propuestos se encuentran: beneficios para los afiliados, paritarias particular y nacional y situación sanitaria actual y próxima futura. Se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión Ejecutiva de FAGDUT, con la presencia de todos sus miembros y asesores, excepto los secretarios...

Estuvieron representadas todas las seccionales de FAGDUT
El sábado 18 de Julio se llevó a cabo una reunión de dirigentes de FAGDUT a fin de intercambiar ideas, escuchar propuestas e informar sobre las actividades en curso. Los temas oscilaron desde la mejora del salario al incremento de los beneficios que nuestro gremio otorga a los afiliados.  El pasado sábado nos reunimos mediante una videoconferencia para poner en común las problemáticas emergentes y actualizar sobre las situaciones que afectan a nuestros docentes en cada Facultad...

Seguimos trabajando
La Comisión Ejecutiva de FAGDUT continúa, en sus encuentros virtuales, analizando acciones concretas frente al contexto de aislamiento y distanciamiento social. Ahora con miras a la vuelta al aula.  Rosario, 10 de julio de 2020 La semana pasada se llevó a cabo la reunión mensual de la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) de FAGDUT. A pesar de la imposibilidad de mantener reuniones físicas, nuestro equipo directivo continúa trabajando con la mente puesta en mejorar la calidad de vida...

Ricardo Tinivella, docente, investigador y compañero.
Investigador, docente, compañero, esposo y padre. Ricardo Tinivella centró su vida en la educación y en la formación de conocimiento científico, siendo un participante fundamental de FAGDUT desde sus inicios.  Rosario, 8 de julio de 2020 Lamentamos informar que el pasado domingo 5 de julio falleció el Doctor Ricardo Tinivella, a los 74 años de edad. Enviamos nuestros respetos a toda su familia; quienes son parte de la gran comunidad que es FAGDUT.  Tinivella realizó su...

Frente al desdoblamiento de aguinaldo manifestamos nuestro desacuerdo debido a que en fecha 19/06/20 hemos firmado un acuerdo con el Ministerio de Educación, relativo a las Condiciones mínimas de teletrabajo para docentes universitarios, preuniversitarios e investigadores durante la emergencia sanitaria, mientras que el decreto 547/20, publicado el 23/06/20 resulta abiertamente contradictorio con lo que acabamos de firmar.  Se firmo hace días una paritaria mediante la cual se ratifica...

Las máscaras fueron enviadas a todo el país
FAGDUT adquirió máscaras K19 para entregar a cada una de las personas afiliadas a lo largo de todo el país. En el marco de la pandemia, FAGDUT no se queda de brazos cruzados. Continuamos pensando y trabajando en posibilidades para garantizar las mejores situaciones posibles en el marco de esta pandemia para nuestros docentes.  Es por ello que hemos adquirido miles de máscaras faciales para repartir entre todas las personas afiliadas a FAGDUT del país. Se trata de una de las...

Dirigentes de todo el país pudieron despejar sus dudas
22 de Junio de 2020 El sábado pasado, 13 de Junio, se llevó a cabo la segunda jornada de encuentro y capacitación para dirigentes gremiales de FAGDUT como parte de una serie de actividades surgidas de las necesidades que manifestaron docentes de todo el país.  En esta oportunidad, el encuentro contempló las preguntas específicas que aparecieron en la jornada sobre temas legales que se realizó en el mes de abril y en las inquietudes detectadas en los informes que hacen llegar las...

videoconferencia de condiciones laborales mínimas
Rosario, 22 de junio de 2020 El viernes 19 de junio FAGDUT fue una de las instituciones firmantes del Acta Acuerdo que consagra las “CONDICIONES LABORALES MINIMAS PARA DOCENTES, INVESTIGADORES e INVESTIGADORAS Y EXTENSIONISTAS DURANTE LA VIGENCIA DE LA EMERGENCIA DEL COVID19”, durante un encuentro que reunió a autoridades nacionales, Rectores de Universidades Nacionales y compañeros de otras Federaciones Gremiales Universitarias. En el marco de su defensa permanente de los derechos...

El secretario gremial junto al Ministro Trotta
La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) citó al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y a las Federaciones Gremiales Docentes Universitarias a una reunión de Mesa Paritaria Técnica a efectos de iniciar el análisis de las condiciones a establecer para el trabajo de los docentes universitarios en las actuales condiciones de emergencia sanitaria como así también de las que deberán respetarse en el retorno a la presencialidad. En el marco de las medidas ordenadas por el Decreto PEN...

#NiUnaMenos se enuncia desde 2015
En un contexto de aislamiento y pandemia, este año el 3 de Junio se vive de una manera distinta. El Coronavirus no sabe de distinción por género o raza, pero continúan las muertes de mujeres por su sola condición de mujer. Esta fecha en particular, comenzó a partir de la búsqueda de respuestas de la visibilización de femicidios seguidos en 2015. Desde ese año, cada 3 de junio, se propone reflexionar sobre la sociedad qué queremos construir y qué podemos modificar de nuestra realidad en el...

Somos docentes que, unidos por el mismo espíritu de la democracia, comprometidos por el futuro de nuestra universidad y críticos de la realidad, nos unimos para ofrecer una alternativa sólida en lo que hace a temas prioritarios del quehacer docente.

Dónde Estamos

FAGDUT
Zeballos 1360
Rosario, Santa Fe
Argentina

Contáctenos

Cel: (0341)156-816648
Correo: contacto-fagdut@fagdut.org.ar

Horarios de Atención

Durante enero atención de lunes a viernes de 9 a 13hs.


Instituto FAGDUT

Lista Blanca Tecnológica - Nro. 1