Universitarios llaman a votar “con conciencia”

Fecha de publicación: 17 octubre, 2025

A nueve días de las elecciones legislativas, donde se renuevan 127 bancas -de las 257- de la Cámara de Diputados y 24 bancas -de las 72- del Senado de la Nación, desde FAGDUT pidieron a la comunidad universitaria votar “con conciencia”. Si bien no se referenciaron con ningún candidato o candidata ni llamaron a apoyar a alguna lista en particular, los docentes de la UTN se refirieron a la situación económica actual y precisaron que bajo esta administración “ya han perdido el acumulado de seis sueldos”.

“Es ficticio que la economía se ordenó”, opinó el Secretario General de FAGDUT, Ing. Ricardo Mozzi, y explicó que “aunque la inflación fue más baja en este período, se perdió mucho poder adquisitivo”.

Asimismo, el dirigente señaló que el Ejecutivo se encuentra lejano a la realidad de la ciudadanía. “Mientras se discute la dolarización y el valor del dólar blue, las familias siguen sin poder llegar a fin de mes”, precisó Mozzi. “El sueldo no alcanza”, enfatizó.

De esta manera desde FAGDUT mostraron que la situación económica del país es crítica, debido al congelamiento del consumo, y que la inflación “está pisada”. “Una economía sana no se logra licuando sueldos, sino cuidando el trabajo, mejorando la producción y el bienestar de la clase trabajadora”, remató Mozzi.

LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Actualmente la Ley de Financiamiento Universitario, una norma que establece actualizaciones salariales y obliga a convocar paritarias, se encuentra a la espera de su promulgación y efectiva aplicación.

La misma ingresó el 6 de octubre al Poder Ejecutivo y a partir de allí el gobierno cuenta con diez días hábiles para su efectiva promulgación, por lo que el 20 de octubre sería la fecha límite. En el caso de que la administración nacional no haga nada, la Ley queda automáticamente promulgada.

“Esperemos que el Presidente de la Nación cumpla con la Constitución Nacional, la división en los tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, y promulgue la Ley, sin recurrir a trampas u otros argumentos legales para dilatar su aplicación”, manifestó el titular de FAGDUT.

Dicho proyecto fue confeccionado en conjunto por las federaciones gremiales de trabajadores universitarios, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo de Rectores (CIN).

Uno de los artículos encomienda al Ejecutivo a convocar a paritarias para recomponer el poder adquisitivo perdido desde el comienzo de la gestión libertaria. “Por la necedad de un Gobierno, ya hemos perdido un acumulado de más de seis sueldos y más del 40% del poder adquisitivo”, señaló Ricardo Mozzi.

“No vamos a permitir la destrucción del sistema educativo nacional; saldremos a las calles y tomaremos las medidas de fuerza que creamos convenientes”, expresó el Secretario General, quien dejó en claro que “destruir la educación es destruir el futuro de la Nación y de todos los jóvenes que deseen habitar este suelo argentino”. En este sentido, el dirigente volvió a insistir diciéndole a la comunidad universitaria que este 26 de octubre vote “con conciencia”.