Fecha de publicación: 6 octubre, 2025
En ocasión del Congreso Ordinario de FAGDUT, celebrado el sábado 4 de octubre, dirigentes de todo el país reconocieron la gestión del Secretario General, Norberto Heyaca, quien termina su mandato. Capacidad organizativa, carácter de inclusión y apertura al diálogo, fueron algunas de las definiciones de esta gestión que supo sortear obstáculos en contextos adversos.

Para poner en palabras el pensamiento de tantos colegas hablamos con seis dirigentes míticos de FAGDUT: Ricardo Mozzi, José Gabriele, Esteban Sarroca, Daniela Gentilini, David Rincón y Leandro Lata.
“Es importante reconocer, en primer lugar, la capacidad administrativa y organizativa de Norberto Heyaca”, comenzó diciendo Ricardo Mozzi.
Y para FAGDUT el desafío es doble, ya que a diferencia del resto de las federaciones universitarias, que tienen un mínimo de 24 dirigentes en Comisión Ejecutiva, nuestro gremio tiene la mitad. En este sentido, José Gabriele habló sobre la gestión de Heyaca y reconoció “la gran capacidad de ordenamiento de cosas que estaban dispersas, en la estructura y en el funcionamiento general”, y calificó eso como “muy positivo” porque “sienta las bases para iniciar un nuevo proceso”.
Asimismo, también remarcaron su amplitud; desde su visión federal, pasando por su carácter de inclusión -por ejemplo en materia de paridad-, pero también su apertura al diálogo.
Al respecto, Esteban Sarroca contó que “Heyaca no solo dió participación a los de la Comisión Ejecutiva, sino también a toda la comunidad de FAGDUT”. En la misma tónica, David Rincón señaló que se trata de un dirigente “abierto al diálogo” y con una “palabra comprometida”, y destacó que “siempre nos hizo sentir como pares”.

Por su parte, Daniela Gentilini remarcó la honestidad del ingeniero Norberto Heyaca y el orden en las cuentas. “Cuentas claras y honestidad define bien esta gestión”, precisó. A su vez, Gentilini dijo que “se trata de un dirigente con sólidos conocimientos acerca de la institución ‘Universidad’, viéndose reflejado -entre otros aspectos- en la pluralidad conceptual que caracterizó su gestión”.
Por su parte, José Gabriele señaló: “Quiero agradecerle todo su trabajo en el gremio, sobre todo en momentos muy difíciles”.
SORTEANDO OBSTÁCULOS
Es que el contexto no siempre fue el mejor; por un lado, le tocó suceder -tras 20 años- a un dirigente histórico de FAGDUT, ni más ni menos que al célebre Ramón Marostica, y en un clima donde algunas relaciones comenzaban a tensarse. “Logró la unidad en un momento que estaba un poco dispersa”, reflexionó Esteban Sarroca, y dijo que gracias a eso “hoy tenemos todos votos positivos”.
De la misma forma piensa Leandro Lata, que al respecto expresó: “Luego de aquella primera etapa de conformación y expansión del gremio, marcada por el liderazgo visionario de Ramón Maróstica, el liderazgo de Norberto Heyaca fue hacia la consolidación de FAGDUT, en un momento terrible y duro para la universidad y para el gremialismo donde prevaleció la madurez institucional y defensa de los derechos de los docentes”, y agregó que “paralelamente ordenó, generando procedimientos que lo trascenderán, para dar forma a un funcionamiento sólido preparado para sostener lo que se había construido”. “Fue una etapa en la que se lograron sentar las bases para darle una profesionalización al gremio y, al mismo tiempo, otorgarle a la entidad sindical un nuevo aire de crecimiento y de progreso con inclusión de jóvenes y crecimiento de la participación de mujeres en la vida sindical”, precisó Leandro Lata.
Años más tarde también tuvo que transitar al frente de la institución la crisis sanitaria, económica y social producto del Covid-19. “Se tuvo que encontrar con un contexto de gestionar gran parte del tiempo en pandemia”, indicó David Rincón. “Eso obligó a reorganizarse a nivel sindicato y hasta repensar la estructura del Instituto de Capacitación, muy importante en aquel entonces para el financiamiento de la institución”, añadió Ricardo Mozzi.

El presente también muestra desafíos a nivel macro político, con un Presidente que está decidido a desmembrar la universidad pública. Al respecto, Gabriele expresó su agradecimiento al Ing. Norberto Heyaca por “cuidar y defender nuestra estructura tanto a nivel local como nacional”.
“Pudo sortear airosamente los desafíos que se le presentaron y desde una concepción de unidad y un sentido plural supo seguir engrandeciendo a FAGDUT para que sigamos siendo un estandarte en la defensa de los derechos de los docentes de UTN”, concluyó Ricardo Mozzi.
