FAGDUT celebra su 41 aniversario reivindicando la lucha docente

Fecha de publicación: 8 septiembre, 2025

Todos los docentes de la UTN celebramos hoy los 41 años de fundación de FAGDUT, nuestro gremio. Una institución de fuerte carácter federal que fue creciendo y sorteando obstáculos, frente a cualquier coyuntura socioeconómica y política, y que se mantiene firme en el camino de la defensa de los derechos docentes y de la universidad pública.
“En estas cuatro décadas logramos un montón de avances y conquistas gremiales”, señaló el Secretario General de FAGDUT, Ing. Norberto Heyaca, y dijo que “tal vez el más significativo fue el Convenio Colectivo de Trabajo” que “fijó las bases y brindó un piso de derechos para todos los colegas docentes”.

En 1984, luego del regreso de la democracia, un grupo de docentes de las facultades regionales Santa Fe y Mendoza convocaron a colegas de todo el país con el objetivo de formar una federación que defendiese sus derechos e intereses; un primer congreso celebrado el 8 de septiembre en la capital santafesina fue la fecha de fundación de FAGDUT (denominada así por las siglas de Federación de Asociaciones Gremiales de la Universidad Tecnológica).

Casi diez años más tarde, en 1993, obtuvimos la Personería Gremial (número 1527). Eso permitió que seamos una de las seis federaciones de docentes universitarios que se sienta a la mesa paritaria a discutir salarios, pese a que en la actualidad el gobierno nacional esté cerrado al diálogo y no convoque a dicha instancia de negociación.
“Luchamos mucho por conquistar derechos, pero en estos tiempos no están garantizados y la lucha por salarios dignos y una universidad de calidad debe continuar”, expresó Heyaca.

En este actual estado de emergencia en donde las universidades públicas están siendo asfixiadas y los salarios docentes pisados, el titular de la FAGDUT exclamó: “La educación es un servicio; a los alumnos, a sus familias, pero sobre todo al país”. “Frente a un Gobierno que pretende resquebrajar la universidad pública, sigamos luchando y construyendo con el ejemplo; con pluralidad, diálogo y consenso”, concluyó Heyaca.