Docentes universitarios celebraron que Diputados rechazó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Fecha de publicación: 17 septiembre, 2025

FAGDUT celebró esta tarde un nuevo avance en la Ley de Financiamiento Universitario; con 174 votos afirmativos, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia de dicho proyecto y ahora pasará al Senado para su efectiva ratificación. Gestos de algarabía en los alrededores del Congreso, donde se congregó la III Marcha Federal Universitaria en CABA.

“Esta conquista no es solo de los trabajadores universitarios, de las autoridades y de los alumnos, sino de la ciudadanía toda”, enfatizó el Secretario General de FAGDUT, Ing. Norberto Heyaca, y explicó que “los valores de la universidad pública, motor de ascenso social, están enraizados en nuestra sociedad”.

Uno de los artículos de este proyecto de Ley encomienda al Ejecutivo a convocar a paritarias para recomponer el poder adquisitivo con una periodicidad no mayor a tres meses. “Por la necedad y falta de diálogo, este Gobierno ya nos castigó con la perdida acumulada de seis sueldos desde el comienzo de su gestión”, señaló el Secretario Gremial de FAGDUT, Ing. Ricardo Mozzi.

Con marchas en todo el país, los docentes se movilizaron para gritar fuerte “No al veto”. “La gente se cansó de que el ajuste lo paguemos los mismos de siempre”, señaló el dirigente, e indicó: “Este es un fuerte mensaje al Presidente, que escuche a la ciudadanía, que respete las instituciones, que apele al diálogo y al consenso”.

La Ley de Financiamiento Universitario, que fue confeccionada en conjunto por las federaciones gremiales de trabajadores universitarios, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo de Rectores (CIN), busca afianzar el ingreso, la permanencia, la terminalidad del estudiantado y la formación continua. “En una Nación, la Universidad pública es el pilar de desarrollo y soberanía”, reflexionó Heyaca, quien remarcó la importancia de defender la educación pública, libre y de calidad: “Estamos luchando por nuestros hijos, y por los hijos de nuestros hijos”.