Fecha de publicación: 14 agosto, 2025
Luego de que se conociera el anuncio del Ministerio de Capital Humano acerca del “aumento” a los docentes universitarios, FAGDUT rechazó enfáticamente este “ajuste unilateral del Gobierno” y ratificó su plan de lucha para que se reabra la paritaria salarial y se le dé mayor financiamiento a las universidades nacionales.
Posteriormente al contundente paro del lunes y martes en todo el país, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció a través de una publicación realizada en la cuenta oficial de X que otorgarán un aumento del 7,5% para los docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre.
“Además de ser un ajuste muy magro que no llega a cubrir los índices inflacionarios, el Gobierno pretende disfrazar una cifra que no es tal”, reflexionó el titular de FAGDUT, Norberto Heyaca.

Lo cierto que el 7,5% anunciado incluye el 3,95% en los salarios de agosto, que a su vez contempló incrementos remunerativo de junio y julio donde el aumento fue nulo.
“No se trata de un nuevo anuncio por parte del Gobierno Nacional, aunque intenten imponer eso en la opinión pública. Es la oficialización de un anuncio pasado sumando unos magros porcentajes en septiembre, octubre y noviembre”, explicó el Secretario Gremial de FAGDUT, Ricardo Mozzi, quien también dijo que dicho ajuste “no cubre la pérdida del poder adquisitivo que asciende a más del 30 %”.
De esta manera los incrementos quedarían de la siguiente forma: junio 1,3%, julio 1,3%, agosto 1,3%, septiembre 1,2%, octubre 1,1% y noviembre 1,1%. Asimismo, desde el Ministerio de Capital Humano indicaron que los salarios universitarios tuvieron aumentos de 111% entre enero del 2024 y mayo del 2025 – pero omite mencionar el aumento de la inflación en ese período que fue superior al 200% -, y que para el personal docente las dedicaciones exclusivas percibirán una suma fija excepcional también de 25 mil pesos por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios; $25.000 la exclusiva, $12.500 la semiexclusiva y $6.250 la dedicación simple.
Por su parte, el Secretario Adjunto de FAGDUT, José Gabriele, indicó que se trata de un “bono insignificante”, y que más que un bono “parece una migaja”.

Además, Gabriele señaló: “No estamos de acuerdo con ninguna suma no remunerativa y bonificada, porque el Estado pagando ‘en negro’ afecta a las jubilaciones y a la obra social, deteriorando aún más la grave situación que ya tenemos”.
Por último, el Secretario General, Norberto Heyaca, reflexionó: “La recaudación impositiva crece con el aumento inflacionario y, dado que ambos rubros han aumentado prácticamente el doble de los ajustes de las salarios de docentes y no docentes universitarios, no es verdad que no haya fondos para, como mínimo, actualizar tales salarios hasta que recuperen lo perdido frente a la inflación”. “Por eso en estos tiempos de tanto destrato por parte del Gobierno se torna indispensable el compromiso de toda la Comunidad Universitaria para defender nuestro salario, en particular, y la Universidad Argentina, en general”, concluyó.