LA LIBERTAD RETROCEDE

Fecha de publicación: 18 julio, 2025

Rosario, 17 de julio de 2025 – Conocido el índice de inflación de junio, es posible dimensionar el nuevo retroceso de los salarios de docentes y no docentes universitarios frente a la inflación acumulada durante la gestión del actual gobierno.

En los medios se discute si el 1,6 % informado por el INDEC como inflación de junio está bien, si es poco o es mucho o si es más o menos representativo que el 2,1% conocido para la Ciudad de Buenos Aires.

En la realidad de quienes trabajamos en las Universidades Nacionales, tales discusiones son ociosas, ya que la única verdad es que nuestros salarios se deterioran mes a mes.

Frente a un ajuste salarial del 0% (sí, cero por ciento), que la inflación sea 1%, 1,6% ó 2% es simplemente un dato anecdótico que, a lo sumo, dimensiona el escalón de la escalera que lleva cada mes a que más y más docentes y no docentes reciban salarios por debajo de la línea de pobreza, cuanto no de la de indigencia.

Sin un salario digno que cubra al menos las necesidades mínimas no hay libertad, por ello estamos viendo que la libertad en el mundo universitario argentino no avanza, sino que retrocede mes a mes.

Y lo más preocupante es que este destrato a la universidad pone en riesgo la formación del Capital Humano indispensable para que nuestro país progrese.

Dios quiera que los responsables de este deterioro recapaciten y reviertan el mismo antes que el daño provocado sea irreversible.

Los daños no reparados de las Rutas Nacionales se resuelven con dinero, la educación negada a nuestra juventud es un daño irrecuperable.