FAGDUT reclama al Gobierno Nacional por incumplimiento de la normativa salarial

Fecha de publicación: 16 mayo, 2025

Así lo decidió el Congreso Extraordinario celebrado el sábado en su sede nacional, que también fijó fecha para las elecciones nacionales del gremio. Además, los docentes alertaron sobre la cantidad de renuncias de colegas.

Con la presencia de 22 seccionales de todo el país se llevó adelante este sábado en la sala auditorio de la Sede Nacional de FAGDUT de la ciudad de Rosario el Congreso Extraordinario de nuestro gremio. Fue una intensa y productiva jornada, de mucho intercambio y debate, donde se puso de manifiesto la situación crítica que están padeciendo las universidades nacionales en general y la UTN en particular.

“Con la reticencia del gobierno nacional a llamar a reuniones paritarias están incumpliendo la Ley”, enfatizó el Secretario General, Ing. Norberto Heyaca, luego de que el Congreso respaldara la materialización de estos reclamos, incluyendo la posibilidad de hacerlo por “incumplimiento de la normativa en materia salarial”, lo que recibe el nombre de “mala fe negocial”.

Por su parte, el Secretario Gremial de FAGDUT, Ing. Ricardo Mozzi, también señaló la falta de diálogo por parte del Ejecutivo, y dijo que “dentro de las conductas ilegales está la falta de cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo”. Asimismo, el dirigente contó que “tampoco hay respuesta ante las presentaciones que realiza el Frente Sindical en general y FAGDUT en particular”, pero insistió en “no bajar los brazos ante los reclamos”.

Así, con la presencia de 37 congresales titulares y 4 suplentes representando a las 22 seccionales, se llevó adelante este Congreso Extraordinario durante todo el sábado, con doble jornada: por la mañana y por la tarde. Allí también se fijó la fecha de comicios para elegir la nueva Comisión Ejecutiva Nacional y la Comisión Revisora de Cuentas para el período 2025-2028, que se realizará el día 4 de octubre en modalidad presencial en la Sede Nacional de FAGDUT. Dichas autoridades tomarán posesión de sus cargos una semana después, precisamente el 10 de octubre, dado que la designación de los dirigentes actuales tiene vigencia justamente hasta esa fecha.

Además, la jornada tuvo momentos emotivos y de reflexión. Tal es el caso del sentido homenaje que hizo FAGDUT al recientemente fallecido Papa Francisco, donde además de proyectarse un video se leyó un texto escrito por Alfonso Giménez Uribe, referente de la Seccional Santa Fe, quien fue discípulo de Jorge Mario Bergoglio.

“Fue un líder mundial con un discurso coherente que respetó como persona y en su trayectoria”, señaló al respecto el Secretario Adjunto, José Gabriele, quien puso en valor la figura de Jorge Bergoglio y dijo que la misma “llama a la unidad de la comunidad en general y nos invita particularmente a reflexionar sobre las Universidades”. En este sentido, Heyaca se refirió a la función de la universidad y destacó la “necesidad de formar no sólo profesionales sino seres humanos”.

Por otro lado, y en línea con la solidaridad, otra de las dirigentes que tomó la palabra fue Patricia Benedetti, referente de Bahía Blanca quien contó que “actualmente la seccional se encuentra operativa” y que poco a poco “se está recuperando el mobiliario y realizando las reparaciones necesarias para prestar un servicio como corresponde”. Además, la congresal expresó su agradecimiento a todos los presentes por las donaciones recibidas, y resaltó la ayuda recibida por parte de la Seccional Santa Cruz, principal benefactor tras la inundación. También tomó la palabra la Seccional Rosario, que dijo que dicha Comisión Directiva acordó donar un porcentaje del alquiler del departamento que tienen para turismo en Mar del Plata al arreglo de la Seccional Bahía Blanca.

Es que en este contexto de crisis resulta imperiosa la ayuda entre las diferentes seccionales. Al respecto, otro de los temas que se tocaron en el Congreso Extraordinario fue la complicada situación financiera del gremio y también de la dirección social de la UTN (DASUTeN). Ambas están directamente ligadas a la caída de los salarios docentes en relación a la inflación.

En este sentido, Gabriele informó que en el último tiempo “la DASUTeN ha presentado algunas mejoras desde el punto de vista financiero”, pero que las mismas “son consecuencia de decisiones que repercuten en los usuarios jubilados y con el aumento en el costo de algunas prácticas”. Por otro lado, también comentó que el Rectorado ha colaborado en infraestructura en diversas facultades regionales.

Por último, se hizo foco en un tema realmente preocupante para FAGDUT; nuestra dirigente y delegada en el Consejo Superior, Liliana Coggiola, contó que han llegado a la Comisión de Enseñanza que integra un sorprendente número de renuncias de docentes de categoría intermedia, situación que está íntimamente ligada a la necesidad de mejoras salariales, ya que estos docentes no cuentan aún con el ítem de antigüedad.

Es por este motivo que los presentes se comprometieron a realizar todo tipo de acciones gremiales la semana próxima, ya que se ha acordado en el Frente Sindical Universitario llevar adelante del 19 al 23 de mayo una jornada de visibilización y protesta por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.