Fecha de publicación: 13 octubre, 2011
El Régimen de Organización de Cátedra.
INTRODUCCIÓN.
Se trata del intento de modificación del Régimen de Organización de Cátedra, establecido por el Consejo Superior en la época del rector Recalcatti, es decir la Ordenanza 577, y su complementaria la Ordenanza 604.
Creemos, que su actualización sería muy útil para mejorar la cátedra, y como consecuencia el nivel de la enseñanza. Convoquemos entonces al claustro docente para introducir las modificaciones necesarias a dicho Régimen. Pero debemos hacerlo en forma seria, consensuada, consultando inclusive a Organizaciones de la Cátedra de otras Universidades porque lo que está impulsando sobre el particular, el Secretario Académico de la UTN, es decir, el Ing. José María Virgili, es vergonzoso, ya que por una parte, mezcla, enunciados muy útiles hace casi cien años, ahora inaplicables, con otro proyecto propio, consistente el lograr una estructura de Cátedra que le permita consolidar sus ansias de PODER. ¿Cómo es eso?, tener elementos que le posibiliten por un lado DAR, y NO QUITAR, y por otro QUITAR y MENOS DAR. Y, ¿a quién se DA y NO QUITA?, a aquellos docentes que lo apoyan y son útiles para su “Proyecto”. QUITAR a los que él, considera oponentes y/o adversarios.
NO es serio y SÍ intencionado, intentar modificar el Régimen de Organización de Cátedra, convocando a reuniones con sólo algunos Secretarios Académicos, como la reunión realizada en ABRIL de 2011 en “Los Reyunos” (San Rafael – Mza)”, sacar conclusiones tendientes a disminuir las Dedicaciones Docentes establecidas en la Ordenanza 604, y remitir oficios, con providencias del Secretario Académico, como si fueran aprobadas por el Consejo Superior (no lo son). indicando además, que su desastroso criterio académico debe ser cumplido, cuando la gran mayoría de los Secretarios de Regionales no conocen nada porque no fueron a los Reyunos, o porque los que fueron y expresaron su desacuerdo, están pagando las consecuencias, en todo lo que está relacionado con el Secretario (Ejemplo: tramitaciones donde interviene es funcionario).
En este mes de setiembre – Octubre de 2011, envía un oficio a las Facultades, indicando que “las horas que deben cumplir los Docentes SON HORAS RELOJ”. ¿Dónde se establece esto?, los docentes han cumplido y cumplen horas académicas que duran 45 minutos, entonces Virgili dice: “correspondería multiplicar la carga horaria por 0,75”, y como resultado habría una disminución del 25 %, en las Dedicaciones correspondiente a cada situación de revista. Un billante razonamiento para REDUCIR el SALARIO DOCENTE. Y pensar que el infrascripto, fue consejero docente, en las elecciones de claustro, realizadas en 1999, y obtuvo votos. Menos mal que está mejorando la conciencia de claustro, y en general los docentes no se tragan estos INVENTOS del Sr. Virgili.
EN CUÁNTO A LA REFORMA DE LAS ORDENANZAS 577 Y 604.
NUESTRA OPINIÓN.
1) Estamos de acuerdo en que hay que actualizar las Ordenanzas 577 y 604.
2) Que la FAGDUT considera este tema como MUY IMPORTANTE, y que es necesario que la responsabilidad de las reformas, necesarias para actualizar esta Norma, no deben de ninguna manera subsumirse, a solamente reducir las dedicaciones docentes de la Ordenanza 604, sino producir una norma racional y superadora, de las actuales 577 y 604, y que produzca una mejoría real de la transmisión de conocimientos a nuestros alumnos, y que sea compartida por todos los docentes de la UTN. No obstante, aceptando discrepancias, creemos que es necesaria una convocatoria general (lo hará la FAGDUT) a efectos de superar por medio de un debate participativo, los disensos que pudieran producirse.
3) Decimos que la convocatoria debe ser amplia. Nadie puede arrogarse criterios de INFALIBILIDAD y EXCLUSIVIDAD, en un tema como actualizar la Organización de la Cátedra, y menos el Sr. Virgili, cuyo criterio, como funcionario, hasta ahora ha producido Normas, muy complejas e inaplicables.
Obsérvese lo que ocurrió con la Carrera Académica, El actual Secretario Académico, hizo tantos agregados, por su cuenta (sin aprobación del Consejo Superior), como providencias suyas, cuyo cumplimiento exige, convirtiendo esta Norma, en una Disposición tan compleja como inaplicable e ilegal. Recordar también su proyecto de reducir a 50 años la edad máxima de los Auxiliares.
CONCLUSIÓN.
Con este criterio, no se puede realizar gestión académica alguna, porque lo que importa ahora, es fortalecer la posición del Secretario Académico, ¿Cómo? Desalentando a quiénes considera adversarios u oponentes, que terminarán por abandonar la UTN, quedando sus adeptos, y los nuevos que ingresen, que lograron un empleo, pero no tendrán antigüedad ni fuerza, Cuando se den cuenta, ya será tarde, y el Secretario Virgili podría hacer lo que le venga en ganas.
Nosotros, la FAGDUT, consideramos que esto es aberrante, injusto, y que así nunca podremos desarrollar un sentimiento de pertenencia hacia la UTN, y ello es muy negativo.
Queremos que el docente sea protagonista de los cambios que son necesarios en la Normativa Académica. Tampoco estamos negando que no sea necesaria una actualización del Régimen de Organización de la Cátedra, pero queremos evitar una Reforma que sólo signifique, disminuir la carga horaria de los docentes, y la reducción de su salario.
Me pregunto, ¿cuánto cuestan esas inútiles jornadas que impulsa el Secretario, para lograr el apoyo de algunos, con propuestas donde la variable de ajuste es siempre el SALARIO Docente?. ¿No hay otra forma de ahorrar dinero en la UTN?, Sin comentarios -.
Como Secretario General de FAGDUT, saludo a todos los Lectores de la presente muy atentamente
Ing. Ramón Ángel Marostica
Secretario General