Paritaria

PARITARIAS SALARIALES DOCENTES UNIVERSITARIAS

Rosario, 11 de marzo de 2023 - Por mandato de sus afiliados, FAGDUT firmó, el viernes pasado, el acuerdo salarial 2023/24 en base a la propuesta recibida por parte del Ministerio de Educación Nacional y que fuera aceptada por amplia mayoría de sus afiliados.

Antes de la apertura de la paritaria 2023/24, se acordó el cierre de la paritaria salarial 2022/23 con un ajuste que superó el índice de inflación elaborado por el INDEC para el año 2022.

Para ello se adicionó un 2,8% de ajuste en marzo 2023 que, sumado al 2% firmado en paritaria de diciembre, totalizó un 4,8% para el mes. De este modo se llegó a un valor de ajuste en la paritaria salarial 2022/23 del 96,8%, superior al 94,8% de inflación acumulada desde enero a diciembre 2022.

Resuelto lo anterior, se dio inicio a las negociaciones de la paritaria salarial universitaria 2023/24 para la cual se acordó un ajuste del 30% hasta junio, distribuido de la siguiente manera: 16% en marzo, 7% en mayo y otro 7% en junio, estos porcentajes – no acumulativos entre si -, se calculan sobre los salarios básicos de cierre de la paritaria anterior.

Además, se acordó conformar una comisión de seguimiento de la evolución del salario y el impacto de la inflación en el mismo para asegurar que no queden atrasados los sueldos, sin perjuicio de lo cual se pautó, desde ya, la reapertura de la mesa salarial en junio próximo.

Adicionalmente se decidió la continuidad de los programas de capacitación docente gratuita, el FONID y la aplicación de la garantía salarial.

Con especto a esta última, ascenderá, a partir de marzo, a $130.000 netos para el cargo de ayudante de primera con dedicación semi exclusiva, lo que supone un, aumento de 46,9% por sobre los $88.500 actuales. El porcentaje de aumento se traslada también a las otras dedicaciones, elevándose a $65.000 para la simple y $260.000 para la exclusiva y a los cargos del nomenclador universitario según corresponda.

Como temas de interés del sector gremial, FAGDUT reiteró el pedido de eliminación del impuesto a las ganancias para los docentes universitarios o, al menos, que se exceptúen del cálculo de la base imponible ítems tales como: adicionales por cargo o equivalentes inherentes a la función docente, por zona desfavorable, por títulos de especialización o posgrado, incentivos, antigüedad docente universitaria y/o FONID entre otros, como está sucediendo con los salarios de la docencia obligatoria.

También se solicitó la constitución de comisiones para tratar temas preuniversitarios, aplicación integral del Convenio Colectivo de Trabajo, regularización de docentes contratados y ad-honorem y jerarquización de ayudantes de trabajos prácticos.

Firma acuerdo paritario
Tras casi cinco meses de negociaciones y luego de nueve reuniones de la mesa paritaria, se arribó a un acuerdo que suscribió FAGDUT junto a CONADU, FEDUN, CTERA y UDA. Desde la oferta inicial del 18% y luego de acciones y movilizaciones en todo el país, se consiguió que la oferta gubernamental mejorase entre 7 y 8 puntos porcentuales según la categoría docente considerada. Los gremios docentes nos reunimos ayer en la sede del Ministerio de Educación, sita en la ciudad de Buenos Aires a...

FAGDUT recibió por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) una nueva citación a reunión paritaria para el próximo martes 4 de julio a las 17:00 horas en el Ministerio de Educación de la Nación. FAGDUT concurrirá con la expectativa de recibir una oferta superadora de la recibida en la reunión anterior, a saber: incrementos del 4% en marzo, del 6% en junio (ambos concretados como "adelantos a cuenta" por resoluciones de la SPU), del 6% en septiembre y del 4% en diciembre,...

En el día de hoy, a las 14.00 horas, en la ciudad de Buenos Aires, en el Ministerio de Educación se reunieron en el marco de las paritarias docentes universitarias, por la SPU el Secretario de Políticas Universitarias Abg. Albord Cantard, la subsecretaria Mg. Danya Tavela,  el Abg. Mario Gimelli, por el CIN el Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Ing. Juan José Castelucci y el Asesor Legal Abg. Julio Masotta y por los docentes las representaciones sindicales universitarias...

En este contexto, por mandato de la Comisión Ejecutiva Nacional, las seccionales de FAGDUT decidirán las medidas gremiales que adoptarán la semana próxima, según las diversas realidades regionales. La FAGDUT participó hoy en el Ministerio de Educación de la Nación de una nueva reunión de paritaria salarial de los docentes universitarios. Allí las autoridades de la cartera no realizaron un nuevo ofrecimiento salarial a las representaciones gremiales; la última oferta fue de un aumento de 6%...

Ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional en relación con la recomposición salarial en el marco de las reuniones paritarias docentes, y teniendo en consideración el escenario universitario en todo el país, la Comisión Ejecutiva de la FAGDUT ha analizado lo siguiente: 1) que el reclamo en el marco de la legítima lucha salarial no puede desestimarse. 2) que no resulta aconsejable contribuir innecesariamente a deteriorar el escenario social y político. 3) que las medidas dispuestas...

Hoy se realizó un nuevo encuentro de negociación salarial donde la Cartera de Educación elevó una propuesta de 18% que fue rechazada por las representaciones gremiales. La FAGDUT participó hoy de una nueva reunión de paritaria salarial de los docentes universitarios en el Ministerio de Educación de la Nación. Allí las autoridades de la cartera ofrecieron a las representaciones gremiales un aumento salarial de 18% en tres tramos (6% marzo, 6% julio y 6% noviembre), más 2 % por jerarquización...

Luego de rechazar la oferta anterior por considerarla “insuficiente”, nuestro gremio reclama que se abone el atraso salarial por la pérdida habida el año pasado en relación con la inflación. Tal como estaba previsto, la FAGDUT participará el miércoles de la Mesa de Negociación Salarial de los docentes universitarios. De este nuevo encuentro, que se llevará a cabo a las 10:30 hs en el Palacio Pizzurno del Ministerio de Educación, participarán el secretario de Prensa de nuestro gremio, Ing....

Nuestro gremio rechazó la nueva propuesta salarial por "insuficiente" y declaró un paro nacional sin asistencia para los días 30 de marzo y 6 de abril. Al respecto, la Comisión Ejecutiva emitió un comunicado que se transcribe a continuación: COMUNICADO DE FAGDUT SOBRE PARITARIAS DOCENTES UNIVERSITARIOS: C.A.B.A. 28 de marzo de 2017 En el día de la fecha se reunieron en el Ministerio de Educación:  Por el Gobierno: el Secretario de Políticas Universitarias de la Nación,...

Luego de transcurrida la Mesa de Negociación Salarial, la Comisión Ejecutiva se reunirá y determinará las futuras acciones que llevará a cabo nuestro gremio. Tal como se informó oportunamente, FAGDUT asistirá hoy en la sede del Ministerio de Educación a un nuevo encuentro de negociación salarial. Luego de esta reunión, a las 17:30 hs, la Comisión Ejecutiva se reunirá para evaluar la eventual propuesta del gobierno nacional. Luego de rechazar la oferta anterior por considerarla “...

En el marco de una jornada nacional de protesta, nuestros dirigentes participaron de la masiva movilización docente a Plaza de Mayo. La FAGDUT participó hoy de la Marcha Federal Educativa, una masiva movilización en defensa de la educación que convocó a 400 mil personas. En el caso de los docentes universitarios, el reclamo se centró en la defensa de paritarias sin techo, la universidad pública y la ciencia y la tecnología. A la par, nuestro gremio está llevando a cabo el último de los...

Somos docentes que, unidos por el mismo espíritu de la democracia, comprometidos por el futuro de nuestra universidad y críticos de la realidad, nos unimos para ofrecer una alternativa sólida en lo que hace a temas prioritarios del quehacer docente.

Dónde Estamos

FAGDUT
Zeballos 1360
Rosario, Santa Fe
Argentina

Contáctenos

Cel: (0341)156-816648
Correo: contacto-fagdut@fagdut.org.ar

Horarios de Atención

Durante enero atención de lunes a viernes de 9 a 13hs.


Instituto FAGDUT

Lista Blanca Tecnológica - Nro. 1