Paritaria

PARITARIAS SALARIALES DOCENTES UNIVERSITARIAS

Rosario, 11 de marzo de 2023 - Por mandato de sus afiliados, FAGDUT firmó, el viernes pasado, el acuerdo salarial 2023/24 en base a la propuesta recibida por parte del Ministerio de Educación Nacional y que fuera aceptada por amplia mayoría de sus afiliados.

Antes de la apertura de la paritaria 2023/24, se acordó el cierre de la paritaria salarial 2022/23 con un ajuste que superó el índice de inflación elaborado por el INDEC para el año 2022.

Para ello se adicionó un 2,8% de ajuste en marzo 2023 que, sumado al 2% firmado en paritaria de diciembre, totalizó un 4,8% para el mes. De este modo se llegó a un valor de ajuste en la paritaria salarial 2022/23 del 96,8%, superior al 94,8% de inflación acumulada desde enero a diciembre 2022.

Resuelto lo anterior, se dio inicio a las negociaciones de la paritaria salarial universitaria 2023/24 para la cual se acordó un ajuste del 30% hasta junio, distribuido de la siguiente manera: 16% en marzo, 7% en mayo y otro 7% en junio, estos porcentajes – no acumulativos entre si -, se calculan sobre los salarios básicos de cierre de la paritaria anterior.

Además, se acordó conformar una comisión de seguimiento de la evolución del salario y el impacto de la inflación en el mismo para asegurar que no queden atrasados los sueldos, sin perjuicio de lo cual se pautó, desde ya, la reapertura de la mesa salarial en junio próximo.

Adicionalmente se decidió la continuidad de los programas de capacitación docente gratuita, el FONID y la aplicación de la garantía salarial.

Con especto a esta última, ascenderá, a partir de marzo, a $130.000 netos para el cargo de ayudante de primera con dedicación semi exclusiva, lo que supone un, aumento de 46,9% por sobre los $88.500 actuales. El porcentaje de aumento se traslada también a las otras dedicaciones, elevándose a $65.000 para la simple y $260.000 para la exclusiva y a los cargos del nomenclador universitario según corresponda.

Como temas de interés del sector gremial, FAGDUT reiteró el pedido de eliminación del impuesto a las ganancias para los docentes universitarios o, al menos, que se exceptúen del cálculo de la base imponible ítems tales como: adicionales por cargo o equivalentes inherentes a la función docente, por zona desfavorable, por títulos de especialización o posgrado, incentivos, antigüedad docente universitaria y/o FONID entre otros, como está sucediendo con los salarios de la docencia obligatoria.

También se solicitó la constitución de comisiones para tratar temas preuniversitarios, aplicación integral del Convenio Colectivo de Trabajo, regularización de docentes contratados y ad-honorem y jerarquización de ayudantes de trabajos prácticos.

Colegas:  El Gobierno continúa sin convocar a una reunión paritaria para ofrecer una nueva propuesta salarial que supere la anterior del 15%.  Los salarios docentes siguen siendo afectados seriamente por la inflación, y su poder adquisitivo cada vez es menor; pese al aumento unilateral del 5% otorgado en el mes de Mayo. Compartimos la perspectiva de reclamo con las otras Federaciones Gremiales y por ello, estamos acordando medidas de fuerza conjunta a nivel nacional que...

Hace más de 100 días que comenzó éste nuevo período paritario y continúa el Gobierno Nacional sin mejorar una inaceptable oferta salarial con un techo del 15 % más adicionales. Además sigue la SPU sin hacernos una nueva citación, pues no hay fecha de una próxima reunión. Teniendo en cuenta la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación real, la situación económica que atravesamos todos los argentinos y en defensa de los docentes universitarios, FAGDUT da continuidad a su plan de...

LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL NIVEL PARTICULAR (CNNP UTN – FAGDUT) PARITARIA UTN – FAGDUT Adhiere a la conmemoración de la reforma universitaria acontecida el 15 de junio de 1918 en la Universidad de Córdoba. Componen esta Paritaria Particular: Por la UTN, su Rector, Ing. Héctor Aiassa, Paritarios: Ing. Guillermo Oliveto e Ing. Jorge Del Gener. Por la FAGDUT, su Secretario General Ing. Ramón Marostica, Paritarios: Ing. Norberto Heyaca e Ing. Jacinto Diab. Texto del Comunicado: La...

Estimados docentes, en base a un relevamiento que ha hecho FAGDUT, observamos que nuestros salarios están muy relegados comparados contra la inflación. Esto sumado a la NO convocatoria a una nueva reunión de Paritaria Salarial Universitaria por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), y por la situación económica que vive el país, FAGDUT llama a dar continuidad a las medidas de fuerza, para hacer oír nuestras demandas. A 100 años de la reforma universitaria, y en el marco del...

Desde la SPU sin convocar a los gremios docentes y de forma unilateral ha comunicado a todas las universidades un instructivo para liquidación de los salarios del personal docente y pre universitario adelantando a cuenta de futuros incrementos salariares año 2018 Res N° 119/SECPU/18. La Secretaría de Políticas Universitarias ha resuelto un adelanto a cuenta de futuros incrementos salariales. El adelanto es equivalente a un cinco por ciento(5%) del básico vigente de cada...

En función de la NO convocatoria a una nueva reunión de paritaria salarial por la SPU, al mantenimiento del techo salarial del 15 % y ante la situación económica que vive el país. FAGDUT, convoca a PARO y MOVILIZACIÓN. Adhiriendo a la Marcha Federal del día 23 de Mayo. Teniendo en cuenta que desde febrero el salario docente universitario y preuniversitario está congelado y el dólar ha tenido un incremento del 28% repercutiendo en los precios de la canasta básica, el ofrecimiento del...

Junto a las centrales sindicales universitarias, los científicos y los estudiantes de todo el país, la FAGDUT participó en la Marcha de Antorchas en defensa de la universidad pública y el salario docente. Frente a un cuadro de situación crítico de la economía argentina con una corrida bancaria cuyo costo fue equivalente a 3 presupuestos universitarios, que nos dejó con los salarios devaluados y una inflación acumulada hasta abril de un 10%; la comunidad universitaria se movilizó por la...

La Secretaría de Políticas Universitarias, SPU, convocó a las Federaciones Gremiales a reunirse en el día de hoy, (14/5), para mejorar la oferta inicial, la cual fuera rechazada por unanimidad el 23/4 por las 6 federaciones gremiales.  La reunión tuvo lugar en el sala 7 del Ministerio de Educación y contó con la presencia de la Secretaria Danya Tavella por SPU, Sandra Torlucci por el CIN, y las 6 Federaciones gremiales. Comenzada la reunión, la Secretaria D. Tavela, ofreció: 4% en...

Nos referimos a esta espectacular jornada donde no sólo fue aprobado el CCT, sino que fue creada la Primera Paritaria particular UTN – FAGDUT, de este CCT, concordando en su primer acuerdo, a propuesta los Paritarios de FAGDUT. Buenos Aires, 9 de mayo de 2018. En el día de la fecha, se concretó la reunión, programada para éste día, conviniendo entre el Rector de la Universidad y el Secretario General de FAGDUT, que a ésta serían invitados, tanto los Paritarios designados por la UTN como...

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), convocó a una nueva Mesa de Negociación Paritaria. Ante el rechazo de la oferta de recomposición salarial del 15 % ofrecido en la reunión del 23 de abril y con la intención de continuar las negociaciones al respecto; la SPU convocó nuevamente a Mesa de Negociación Salarial correspondiente a la paritaria del período 2018/2019. En el día de hoy recibimos la notificación invitando a dicha reunión. El...

Somos docentes que, unidos por el mismo espíritu de la democracia, comprometidos por el futuro de nuestra universidad y críticos de la realidad, nos unimos para ofrecer una alternativa sólida en lo que hace a temas prioritarios del quehacer docente.

Dónde Estamos

FAGDUT
Zeballos 1360
Rosario, Santa Fe
Argentina

Contáctenos

Cel: (0341)156-816648
Correo: contacto-fagdut@fagdut.org.ar

Horarios de Atención

Durante enero atención de lunes a viernes de 9 a 13hs.


Instituto FAGDUT

Lista Blanca Tecnológica - Nro. 1